Articulo

RESTAURACIONES EN EL REINO DE LOS MALLOS. Gran diedro NE y Espolón NE de Peña Ruaba.

Sábado 6 de noviembre, 2021 por Juan Carlos Castaño Julián

Creo que para un escalador que se haya "amamantado", desde sus inicios, en estas brutales formaciones rocosas y haya sentido la verticalidad, el vacio de sus paredes, el olor de los bojs, el tacto de los diferentes bolos, la hinchazón en sus brazos y, como no, el miedo y la tensión que pocos lugares te hacen sentir, volver a ellas después de muchos años, lo es todo.

Ésto mismo le pasará a cualquiera que se haya sentido así y haya crecido sintiendose parte de un lugar. Por suerte, en España, somos un país de roca, tenemos grandes posibilidades de visitar muchas zonas de escalada, tanto de deportiva, como de grandes paredes y poder realizar muchos de nuestros sueños imposibles y, como no, imaginar los que aún quedan. Así que, después de escalar durante muchos años y superar algún que otro bache que te pone la vida, cumplí uno de esos sueños imposibles, me pasé de lleno al equipamiento de vías deportivas y aperturas en terreno de aventura, donde fui ganando experiencia y con los años nos atrevimos a meternos de lleno en reequipamientos o como me gusta definirlo, en restauraciones de vías en grandes paredes.

La mayoría de las veces en vías apenas repetidas, antiguas, sin apenas equipamiento fijo, siempre escalando desde abajo, fijando cuerdas para luego volver subir. Intentando poner el material fijo justo y siempre con los mejores materiales a nuestra disposición (anclajes en acero inoxidable AISI 316L)

GRAN DIEDRO N.E. de Peña Ruaba.

Full gran diedro ne pe%c3%b1a ruebaFull 20171020 183743

Las aventuras comenzaron, ya hace unos años, en el otoño de 2017, con la cuarta o quinta repetición y primera en solitario del Gran diedro de peña Ruaba, escalado por primera vez en 1961 por J.A. Bescós y  R. Montaner. 

Este tipo de restauraciones hay que tomárselas como si hicieras un bigwall, cuerdas fijas, petate y para arriba, volver a escalar, fijar cuerdas y a seguir. Todo un reto, por lo menos para mí, aunque para ser sincero me sentía en mi salsa.

Full img 20171029 wa0018Full 20171120 163532

A día de hoy están restauradas las reuniones y se han colocado seguros intermedios a lo largo de toda la vía. El gasto en material de anclajes en acero inoxidable 316 L asciende a 280 €. Para escalarla hará falta un juego de friends hasta el numero 3 de camalot, un juego de aliens, algun fisu y cordinos para lazar sabinas. 

Full 20191005 113509

 

ESPOLÓN N.E. de Peña Ruaba.

Siguiendo en el mismo macizo rocoso y 12 años después el 17 de octubre de 1973 J.M. Barcos y M. Sevil escalan el Espolón N.E. por el que nadie había ascendido, realizando una nueva apertura en este macizo. Ascienden con el material justo y con un objetivo, conquistar esta gran pared, con tan solo 12 ó 14 clavos y sin opción de poder bajarse. Desde su apertura no se conocía repetición alguna a esta vía.

Full 20191010 163821

Después de acabar el gran diedro, me di un descanso en Ruaba. Pasados unos años le comente a Chabi Sánchez, compañero en la asociación y de batallas, que tenía ganas de escalar esta vía y restaurar la línea. Sin repeticiones y sin apenas información, ni croquis, nos costó adivinar el trazado. Asique con esta escasa ayuda lo más acertado, como siempre, era ir desde abajo y pensar como en una apertura de los años 70, siempre por lo más fácil.

Restaurada en aproximadamente 25 días, quizás más, repartidos en el otoño del 2019 y principios de verano del 2020. Vía casi totalmente a la sombra y muy expuesta al viento predominante de la zona.

Full 20190918 141609Full 20190929 141007

 

Fue una gran experiencia realizar esta restauración que ha nuestro modo y con permiso de los aperturistas, se merecía esta vía. La vía se ha quedado semiequipada, por lo que hará falta un juego completo de friends hasta el 3. (4 opcional, no obligatorio), 16 cintas, doble cuerda de 60 m. Restaurada con anclajes Würth M-10 y M-12 y chapas Vertical Evo. Todo en inox A4. El coste de las reuniones, anclajes intermedios y clavos, asciende a 450 €.

Vía estilo "OLD SCHOOL" con tramos de roca excepcional y tramos con roca a tantear.

Con sus más de 450 m. es posible que sea la vía más larga de todo el macizo y de todo Aragón, en este tipo de roca.

Ascendida el viernes 9 de octubre del 2020 por Chabi Sánchez y Juan Carlos Castaño.

 

Full 20191010 163914  2